Un montón de veces escuchamos lo siguiente: Hay que estar en todos lados con el objetivo de tener más posibilidades de que nuestro potencial cliente nos encuentre.
Esto es un gasto energético y de tiempo muy grande, ya que si entendemos la comunicación, cada canal tiene sus formas y sus condiciones de producción de contenido, por lo que estaríamos creando estrategias diferentes para cada uno de esos canales.
Actualmente las redes sociales más utilizadas son 11 ¿te imaginás creando 11 estrategias distintas? ¿Te parece que el público es el mismo en todas ellas?
Seguramente Tik Tok no es igual Twitter, ni Twitter es igual a Linkedin, o Linkedin a Facebook. ¿Por qué vemos diferencias en estas redes sociales? Además de un tema obvio de funcionalidades, les vemos diferencias por el público que las consume y el contenido que generan.
Por ejemplo, Linkedin está pensado para contenido profesional y creación de redes laborales, mientras que Tik Tok está pensando para contenido de consumo de entretenimiento y corto.
Entonces, lo que va a funcionar en una red social, no es lo mismo que va a funcionar en otra. Ni siquiera Facebook e Instagram son iguales.
Estrategia Omnicanal
Entonces, si decidimos usar varias redes sociales para nuestro negocio estaríamos hablando de una estrategia Omnicanal, en la que se crean objetivos para cada una con sus respectivos plazos, producción de contenidos y métricas. Lo cual es MUY diferente a una estrategia Multicanal, en la que publicamos lo mismo en todos lados sin pensar en qué puede hacer ese canal por nosotros.
Siguiendo esta línea y dando vuelta la afirmación que colocamos en al principio deberíamos decir que: si conocemos a nuestro público objetivo (cliente ideal) entonces sabemos cuáles son las redes sociales que consumen, por lo que no hay que realizar gastos de tiempo y económicos en canales en los que no estarán presentes.
Es preferible crear y poner en marcha una BUENA estrategia de comunicación digital en las redes sociales que consume tu cliente ideal, a tratar de estar en todos lados a la vez y no formular una estrategia sólida.
El tiempo es dinero, entonces si perdemos tiempo en redes sociales en las que NO está nuestro potencial cliente, estamos perdiendo dinero.
Tu identidad y las redes sociales
Además, otro punto IMPORTANTÍSIMO a tener en cuenta es la identidad de tu negocio. Si va con Tik Tok dale para adelante, pero si creés que tu ADN está más asociado a Facebook o Instagram, no lo dudes, esas son tus redes sociales.
Lo importante es tu identidad y que no trates de forzar algo que te va a hacer perder tiempo, o con lo que no estás convencido/a.
Entonces ¿dónde tengo que estar?
Es por todo lo que mencionamos antes que sostenemos que: podemos crear una buena estrategia Omnicanal, pero NO es necesario que estemos en todas las redes sociales. Estudiemos bien a nuestro público objetivo, y si en nuestra estrategia está expandirnos, entonces otra vez, analizamos a nuestro nuevo cliente ideal y veamos qué redes sociales consume.
Ahora te pedimos que te pongas a pensar: ¿Tenés una estrategia omnicanal o publicás lo mismo en todos lados?