El día de hoy vamos a estar hablando acerca del poder que tienen las historias en las redes sociales, para interactuar y vender.
En primer lugar, debemos pensar en la anatomía de las historias:
Primero ¿Quienes miran las historias? (De forma organica sin pauta publicitaria) Son nuestros propios seguidores, las personas que llegan a nuestra cuenta y que le dan al botón «seguir», ellos son quienes después miran nuestras historias o que tienen más posibilidades.
Por ejemplo, si vamos a la sección explorar de instagram, podemos ver que no encontramos historias, te van a aparecer secuencias o carruseles, videos o reels, pero no historias. Es decir, son un espacio de interacción y vinculación solo con nuestros seguidores.
¿Cuál es su duración?
Las historias van desde 15seg, y con las nuevas actualizaciones ahora tienen un máximo de 60seg, gracias a esto ahora podemos aprovechar mucho mejor las historias a nivel comunicacional ¡y hacer magia!
Pero hay que tener en cuenta que la atención de las personas en las historias es muy corta.
A día de hoy estamos acostumbrados a consumir información de manera muy veloz. Por lo general, vamos pasando las historias rápido, una tras otra, sin analizar mucho su contenido a no ser que nos interese de forma genuina.
Por otro lado, las historias son bastante informales, no es necesario que tenga un diseño extravagante o que nuestro video sea perfecto, ya que son efímeras. Las historias duran 24hs, y luego se archivan. PERO podemos generar historias destacadas y así, por ejemplo, completar la información de nuestra biografía y dejar nuestro perfil mucho más atractivo para quienes lleguen y nos empiecen a seguir (o no, pero por lo menos que visualicen nuestro contenido)
Repasemos:
Primero, las personas que ven mis historias son mis seguidores. Segundo, podemos grabar hasta 60seg, pero lo ideal siguen siendo las historias cortas de 15seg. Tercero, son informales, no es necesario armar una historia con profesionalidad gráfica, sino que sea ATRAPANTE, algo que vincule e interactue con mis seguidores.
Teniendo todo esto en cuenta, lo segundo que debemos hacer es conocer el uso estratégico del tiempo que tenemos con nuestras historias.
¿Cómo hacemos para retener a las personas que están viendo toda esa cantidad de historias y que se queden viendo las nuestras?
Vamos a trabajar en base a 3 conceptos básicos: Retener, interesar e interactuar.
Para retener, tenemos que pensar cual es esa información, cuál es ese cambio de vida que le estoy ofreciendo a mi seguidor, para que se quede mirando mis historias.
La primer historias va a tener este objetivo, captar la atención y retener a las personas, para que luego vean el resto. Entonces, en un segundo lugar, vamos a desarrollar un poco más la propuesta para que la persona se interese y quiera profundizar o consultar sobre esto que le estamos ofreciendo. Y en una tercera historia, vamos a interactuar dejando nuestros datos de contacto, la posibilidad de que nos envíen un mensaje directo, o aun mejor, utilizando stickers.
Los stickers son una gran forma de interacción con nuestros seguidores, ya sea generando una encuesta para conocerlos un poco más, o algo más descontracturado para que las personas voten por uno u otro tema, dejando preguntas, o colocando cuestionarios. Pero el tema principal es que los stickers logran la interacción, y esto logra que tenga mucha más visualización.
Además, debemos aprovechar el sticker de «link«, donde los podemos dirigir a cualquier pagina de destino y utilizarlo para generar ventas.
¿Qué sucede con el algoritmo?
El algoritmo va a mostrar primero las historias con las que más interactuemos. Si logramos que nuestros seguidores empiecen a interactuar con nosotros a través de historias, se van a mostrar en los primeros lugares de sus perfiles.
Tenemos que lograr eso, que las personas interactuen con nosotros a través de las historias. Una vez que estamos interactuando, es el lugar en donde vamos a colocar nuestras promociones, ofertas, los servicios que ofrecemos, etc.
Un consejo con respecto a orientar todas nuestras historias a generar interacción y venta, es que es muy probable que comencemos a recibir mensajes privados, y por esto debemos trabajar muy bien nuestro mecanismo de atención al cliente. Ya que estamos captando estas personas que están interesadas en nuestro producto o servicio, tenemos que poder atenderlas de la mejor manera posible, buscando la satisfacción del cliente y que se lleve un gran beneficio con lo que le estamos dando.
Entonces, para utilizar estratégicamente las historias, en la primera vamos a hacer comunicación para retener. En las próximas, interesar aun más en mi propuesta, y por último vamos a interactuar llevándolos directamente a la venta.
¿Todas las historias tienen que terminar en vender? NO, pueden tener diferentes objetivos, pero el más importante es interactuar con el público que ya me sigue.
Los seguidores no son solo un número. Una vez que llegan a mi perfil les tengo que dar información de valor en mi feed, e interactuar y vender en mis historias.
¿Subir todas las historias juntas en un mismo momento, o subirlas a lo largo del día?
Yo les recomiendo que las suban a lo largo del día, pueden pensar en diferentes temas para ir trasmitiendo en historias. Subirlas a lo largo del día les va a asegurar que vayan apareciendo siempre en un lugar privilegiado de la cuenta del seguidor. Siempre volviendo a esto RETENER, INTERESAR, E INTERACTUAR.
Aplicando este tipo de técnicas para generar mayor interacción y ventas en las historias se pueden obtener muy buenos resultados.
Espero que les haya gustado esta información, si es así y les sirvió ¡compártanla en sus redes sociales!
Los esperamos en el próximo post.